Este encuentro tuvo la particularidad de permitir participar a los miembros de la Red tanto en forma presencial como a través de videoconferencia.
Las presentaciones generales estuvieron a cargo de Jim Kielsmeier, presidente de NYLC, quien se refirió al “Aprendizaje – Servicio y la nueva administración de Estados Unidos”, y de María Nieves Tapia, Directora Académica de CLAYSS, quien presentó la evolución de la Red a cuatro años de su fundación con 18 organizaciones miembros.
Actualmente la Red cuenta con 47 miembros entre organismos gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, Universidades y organismos regionales de Argentina, Brasil, Costa Rica, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
En el encuentro se presentaron también experiencias de escuelas argentinas que ya han iniciado contactos con escuelas de los Estados Unidos para intercambiar experiencias de proyectos en temáticas comunes.
Participaron a través de la videoconferencia miembros de la Red de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Perú, República Dominicana y Venezuela.
En la foto, de izq. a der., José Nesis (Escuela Ecos), Lynn Lapoint (NYLC), Jackie Heap Aman (NYLC), Silvia Golombek (GYSD), Ana Soler (Earth Force), Roberto de Miguel (Escuela Técnica 3 de Mar del Plata), Michael VanKeulen (NYLC)
Eduardo Guelerman (Escuela Ecos), Jim Kielsmeir (Presidente de NYLC), María Rosa Tapia (Coordinadora de Proyectos de CLAYSS) y Natthew Clausen (Partners of the Americas).
|