El evento contó con la presencia del jurado, compuesto por la Ing. Alejandra Herrero (Presidente CLAYSS), el Sr. Jorge San Martín (Socio PWC), el Sr. Diego Moreno (Director General de la Fundación Vida Silvestre), el Prof. Alfredo van Gelderen (Miembro de la Academia Nacional de Educación de la República Argentina) y el Sr. Santos Lio (Gerente de la Fundación Arcor).
Los Ganadores de esta sexta edición del Premio fueron:
Escuelas:
IPEM Nro. 23 Lino Spilimbergo, Unquillo, Provincia de Córdoba.
“Sol de Unquillo”: diseño, construcción, evaluación y difusión de diferentes aplicaciones de la energía solar para contribuir a la solución de problemas ambientales, y la calidad de vida de familias rurales.
Escuela de Educación técnica Nro. 2 Dr. Horacio Guzmán, San Pedro de Jujuy.
“Sembrando en la vida”: Identificación y cultivo en una huerta comunitaria de “malezas comestibles”. Capacitación a las familias de la zona en el uso de plantas autóctonas para la alimentación.
Nivel Universitario:
Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano. "Laboratorio de Intervenciones": Diagnóstico Ambiental al servicio de los municipios y organizaciones locales.
Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Agropecuarias. "Difusión del cultivo de plantas aromáticas": Apoyo a emprendimientos sustentables de recolección y cultivo de peperina y otras plantas aromáticas en las serranías de Córdoba.
Mención especial:
Escuela de Educación Media N° 5 - Unidad Penal Nro. 2 de Sierra Chica, "Voces que proyectan ECOS que previenen": Programa de radio carcelaria y actividades de reciclado y educación ambiental. |