Año 14. Número 137. Abril 2020 |
|
|

Desde CLAYSS estamos recopilando experiencias de AYSS que se estén desarrollando en el contexto de la pandemia del COVID-19. ¡Los invitamos a sumar sus propios proyectos o los que conozcan!
En español: http://www.clayss.org.ar/CLAYSS_exp_pand_2020.html
En portugués: http://www.clayss.org.ar/portugues/CLAYSS_exp_pand_2020_pt.html
En inglés: http://www.clayss.org.ar/english/CLAYSS_exp_pand_2020_en.html |
|

El 13 de abril se realizó el Webinar "El rol de aprendizaje-servicio en contexto de crisis", sobre el papel de la educación y el aprendizaje-servicio solidario en estos tiempos de pandemia mundial. Fue organizado por la Universidad de las Américas (UDLA) junto a CLAYSS y la Red Iberoamericana de Aprendizaje Servicio, y contó con la participación de Juan Alejandro Henríquez Peñailillo (Subdirector de Vinculación con el Medio Sede Santiago-RM) y Claudio Apablaza (Vicedecano) por parte de la UDLA y Enrique Ochoa (Director Ejecutivo), María Nieves Tapia (Directora) y María Rosa Tapia (Coordinación Programa UNISERVITATE) por parte de CLAYSS. Luego de unas palabras de apertura a cargo de Henríquez Peñaillio, Apablaza y Ochoa, María Nieves Tapia y María Rosa Tapia compartieron sus reflexiones sobre el papel de la educación y el aprendizaje-servicio solidario ante el COVID-19, y mostraron ejemplos de valiosas experiencias que se están desarrollando en universidades, escuelas y organizaciones sociales de todo el mundo. Participaron del evento casi 500 personas de 18 países en tres continentes: América, Europa y África. Para quienes no pudieron verlo, ya está disponible la grabación completa en https://youtu.be/GWNWmmnhsgY |
|
|
 |
Debido a la epidemia COVID-19/Coronavirus, muchas conferencias internacionales y reuniones regionales tuvieron que cancelar o posponer sus fechas originales de celebración para evitar el riesgo de contagio. Esta es la información actualizada de este mes:
- 3ra. Semana Regional de Aprendizaje-Servicio en Europa Central y del Este y 3ra. Conferencia Europea sobre Aprendizaje-Servicio en la Educación Superior. Organizado por CLAYSS y CEE Service-Learning Network.
Se pospone para la semana del 13 de Julio. Si ud. realizó un pago para la pre-conferencia u otro evento, puede escribir a ekonom@dobrovolnickecentra.sk o internacionales@clayss.org.ar. Más información:http://www.slihe.eu
- Taller sobre "Aprendizaje-servicio, solidaridad & cooperaciones norte-sur" en la Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt, Alemania. Nuevas fechas en el mes de Julio a confirmar.
- 2º Seminario de Aprendizagem Solidária. Instituto Singularidades, Sao Paulo. Brasil. Próximamente se anunciara la nueva fecha de realización.
- 1° Encuentro de Aprendizaje y Servicio Solidario, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México Campus, en Lomas de Santa Fe, Mexico. Próximamente se anunciara la fecha y formato de realización. Más información: http://bit.ly/37ZWYUf
- X Congreso Nacional y IV Internacional de Aprendizaje-Servicio Universitario, Las Palmas de Gran Canaria, España, próximamente se anunciará la nueva fecha de realización. Más información: http://apsu10.ulpgc.es/index.php/es/
- 21° Conferencia Anual del Engagement Scholarship Consortium, Philadelphia, Pennsylvania se pospuso para abril-junio de 2021. Más información: https://engagementscholarship.org/conference/esc-2020-meeting
- 8vo. Simposio Internacional en Aprendizaje-Servicio (ISSL), Universidad de Nicosia, Nicosia, Chipre. Pospuesto para el 8 al 11 de Junio de 2021. Más información: https://n9.cl/6az
- Conferencia Mundial de la Red Talloires, en el Tisch College de la Universidad Tufts y el Instituto de Políticas de la Harvard Kennedy School (Boston, EEUU), se pospone para el 30 de septiembre al 3 de octubre de 2021. Más información: https://talloiresnetwork.tufts.edu/tnlc2021-boston/
|
|
 |
Si la pandemia del coronavirus lo permite, el Seminario se realizará el 27 y 28 de agosto de 2020 en el auditorio San Agustín del edificio Santa María de la Universidad Católica Argentina (UCA) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Si no fuera posible realizarlo en forma presencial, anunciaremos próximamente las alternativas virtuales de participación. Más información: http://www.clayss.org.ar/seminario/index.html |
|
|
|
Novedades de abril
Desde CLAYSS priorizamos el cuidado de todos y de todas, por lo que nos adherimos a las propuestas y normativas del Estado y del Ministerio de Salud Pública del Uruguay y comenzamos a trabajar remotamente desde el 16 de marzo. En este contexto, no se han detenido las actividades cotidianas de la organización ni las acciones de nuestros integrantes, amigos y aliados, por eso queremos compartir dos videos:
• Una nota realizada a las profesoras Valeria Tarmezzano y Georgina Callero sobre el proyecto “En tus Zapatos”, del Liceo No. 1 de Sauce, Canelones. También se presentan los testimonios de dos estudiantes participantes del proyecto, Santino Ottonello y Julieta Márquez. que pueden ver aquí.
• Por otra parte, los estudiantes y docentes del proyecto solidario “Con Estilo 47” del Liceo 47 de La Teja, Montevideo, nos comparten un mensaje sobre cómo cuidarnos durante esta cuarentena, con un video promocional de su programa radial. |
|
|
|

|
Primer curso online en italiano
A partir de septiembre de 2020, CLAYSS desarrollará por primera vez un curso de aprendizaje-servicio solidario en idioma italiano. El curso de formación “Educare alla Cittadinanza Globale: Apprendimento Servizio Solidale” (Educar a la ciudadanía global: Aprendizaje-Servicio Solidario) se desarrollará hasta enero de 2021.
Es organizado por AMU-Azione per un Mondo Unito Onlus en asociación con CLAYSS y en colaboración con el Movimento Ragazzi per l'Unità (Movimiento Chicos por la Unidad). Más información en: www.amu-it.eu y educazione@amu-it.eu |
|

|
Comenzaron nuestros cursos a distancia 2020
Ya están desarrollándose los cursos de formación de promotores en aprendizaje-servicio y el curso de “Desarrollo de proyectos de aprendizaje y servicio solidario” en idioma español e inglés para 109 participantes de 15 países (Brasil, Perú, Uruguay, Italia, México, España, Argentina, Ucrania, Rumania, Albania, Eslovaquia, Montegro, Kosovo, Bosnia Herzegovina y Serbia. Pueden encontrar más información sobre nuestros cursos en: http://www.clayss.org.ar/capacitacion-distancia.html |
|
|
|

|
Webinar sobre Aprendizaje-Servicio en contexto de crisis
Numerosos miembros de la Red Iberoamericana pudieron participar del webinar organizado por la Red junto con CLAYSS y la Universidad de las Américas de Chile, miembro de la REDIBAS y de la REASE, la red chilena de aprendizaje-servicio. Para quienes no pudieron participar en vivo, el video está ya disponible aquí: https://youtu.be/GWNWmmnhsgY |
|

|
Día del Servicio Global Juvenil (GYSD)
Este ha sido un Día Mundial del Servicio Juvenil como ningún otro debido a la pandemia del coronavirus, la covocatoria se realizó del 17 al 19 de abril. Este año, se propusieron especialmente actividades de servicio que se puedieran hacer virtualmente o en casa con sus familias. Se pueden encontrar ideas para hacer actividades en este corto video (en inglés) y descargar la hoja de consejos "Elige tu proyecto" (en inglés) para elegir una actividad que sea a la vez divertida y significativa para ti, combinando un tema que te preocupe, una actividad que te guste hacer y una estrategia de acción lo antes posible. |
|
|
|
Iniciativa COV-AID
La Red ha lanzado una iniciativa que apunta a acompañar y fortalecer los esfuerzos de las Universidades que están respondiendo rápida y positivamente a la crisis del COVID-19. “Communities Of Virtual Alliance & Inter-Dependence (COV-AID)” se propone recoger y difundir experiencias positivas en desarrollo en torno a la crisis. En primera instancia se está desarrollando una serie de webinars. El primero puede ser visto en el sitio web, y el próximo tendrá lugar el 11 de mayo. Más información en: https://talloiresnetwork.tufts.edu/osun-tn-partnership/ |
|

|
COV-AID Student Engagement Award
El Premio COV-AID al compromiso estudiantil es un programa piloto que reconocerá y apoyará a estudiantes que estén involucrados en attender la pandemia en sus comunidades locales en modo de contribuir a sociedades más igualitarias e inclusivas. Se otorgarán 10 apoyos de hasta 2.500 dólares, junto con el acompañamiento de toda la red mundial de Talloires. Pueden participar estudiantes de Universidades miembros de la Red Talloires o de la Red OSUN (Open Society University Network). Hay tiempo para presentarse hasta el 1° de junio. Más información en: https://talloiresnetwork.tufts.edu/cov-aid-student-engagement-award/ |
|

|
2021 Talloires Network Leaders Conference: se pospone la conferencia
La próxima Conferencia Mundial de la Red Talloires 2021 “Universidades Globales, Impacto Local” tendrá lugar del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2021 en el Tisch College de la Universidad Tufts y el Instituto de Políticas de la Harvard Kennedy School (Boston, EEUU. La Conferencia reúne bi-anualmente a los miembros de la Red y a autoridades y docentes universitarios interesados en las temáticas del compromiso social y cívico de la Universidad. Más información sobre la Red Talloires y la próxima Conferencia Mundial en: https://talloiresnetwork.tufts.edu/ |
|
|
Próximas actividades de CLAYSS |
|
2020:
- 13 de Julio: Bratislava, Eslovaquia - 3ra. Semana Regional de Aprendizaje-Servicio en Europa Central y del Este y 3ra. Conferencia Europea sobre Aprendizaje-Servicio en la Educación Superior. Organizado por CLAYSS y CEE Service-Learning Network. Más información:http://www.slihe.eu
- 27 y 28 de agosto: 23º Seminario Internacional de Aprendizaje-Servicio Solidario, en las salas de la Pontificia Universidad Católica Argentina, Ciudad de Buenos Aires.
|
|
2020:
2021:
|
|
|
- Hasta el 15 de mayo: IJRSLCE: Convocatoria de Manuscritos para el Volumen 8
Los editores del IJRSLCE convocan a la presentación de manuscritos para el volumen 8 del International Journal of Research on Service-Learning and Community Engagement. Se buscan propuestas que reflejen la amplitud de la erudición en el campo del aprendizaje-servicio y la participación de la comunidad, con artículos de diferentes disciplinas y países, que reflejen una gama de metodologías. Para más información visite: https://ijrslce.scholasticahq.com/for-authors
|
|
|
|