 |
julio 2010 Nº 37 |
|
|
|
|
BUENAS NOTICIAS |
|
Preparando la VII Semana Internacional del aprendizaje-servicio |
|
 |
|
Ya están disponibles las agendas tentativas de los eventos a realizarse en la VII Semana Internacional del aprendizaje-servicio, en cuyo marco se realizará el XIII Seminario Internacional “Aprendizaje y Servicio Solidario”,
que se desarrollará en los salones del Ministerio de Educación de la República Argentina (Montevideo 950, Ciudad de Buenos Aires) los próximos 26 y 27 de agosto.
ampliar  |
|
Premio PriceWaterhouseCoopers a la Educación 2010 para experiencias de aprendizaje-servicio que promuevan el patrimonio cultural local |
|
 |
|
El Premio PricewaterhouseCoopers a la Educación apunta anualmente a reconocer a las instituciones educativas que desarrollan experiencias de aprendizaje-servicio. En esta Séptima Edición del Premio PricewaterhouseCoopers a la Educación, en coincidencia con la celebración del Bicentenario de la Revolución de Mayo, se busca reconocer y fortalecer aquellas experiencias de aprendizaje-servicio que apuntan a la preservación y promoción del patrimonio cultural local llevadas a cabo por escuelas secundarias, especialmente aquellas desarrolladas en alianza con instituciones culturales, organizaciones comunitarias, de base u organizaciones de la sociedad civil.
ampliar  |
|
CLAYSS en Venezuela |
|

|
|
Seguimos apoyando el esfuerzo de nuestros hermanos Chilenos en la reconstrucción Sebastián Puglisi, docente de la Universidad de Mar del Plata y capacitador de CLAYSS, participó como ponente en el Coloquio “El Servicio Comunitario en la Formación Integral del Estudiante Universitario”, organizado en Caracas por la Universidad Central de Venezuela, del que participaron docentes de diversas universidades venezolanas, muchos de ellos Coordinadores del Servicio Comunitario estudiantil obligatorio en sus casas de estudio. Sebastián también participó de un panel sobre Responsabilidad social, y de la reunión de Coordinadores del Servicio Social, en el que cada una de las universidades presentes expuso sus experiencias y un somero recorrido de como van con la puesta en marcha de los proyectos obligatorios de aprendizaje-servicio. Agradecemos, como siempre, la cálida hospitalidad de los colegas de la UCV! |
|
Visitas internacionales y Ateneo CLAYSS |
|
 |
|
Durante el mes de julio recibimos la visita de especialistas del exterior: Antonio Buenfil Guillermo, Director de Servicio y Desarrollo Comunitario en la Universidad Marista de Mérida, Yucatán (México), la Prof. Maribel de la Cerda Toledo, del Departamento de Teoría e Historia de la educación de la Universidad de Barcelona y de Molly Dengler, docente de una escuela de Brooklyn, Nueva York.
Nuestros tres invitados internacionales participaron del Ateneo de capacitación interna del equipo de CLAYSS, que se realizó el 8 de Julio. Durante el ateneo se produndizó la temàtica del aprendizaje-servicio en la Nueva Secundaria argentina, especiamente en el proceso de puesta en marcha de los Proyectos Sociocomunitarios Solidarios.
ampliar 
|
|
|
|
|
|
PROGRAMA DE APOYO PARA UNIVERSIDADES |
|
Se suma una universidad del Ecuador |
|
El Programa de Apoyo y Fortalecimiento para Proyectos de Aprendizaje-Servicio Solidario para Universidades de América Latina y el Caribe acaba de sumar a una nueva institución participante. Se trata de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Manabí. Docentes involucrados en los programas de desarrollo local de la Universidad participarán de la Semana Internacional del Aprendizaje-Servicio y desarrollarán el resto del programa durante el segundo semestre de 2010 y primer semestre de 2011. |
|
|
|
|
|
JOVENES SOLIDARIOS |
|
Jóvenes chubutenses entregaron mil libros a biblioteca barrial |
|
 |
|
Alumnos de 3er. año polimodal de la Escuela Agrotécnica 733 de Bryn Gwyn, Gaiman, Chubut, promovieron actividades solidarias en la “Biblioteca Barrio Gaiman Nuevo”. Los alumnos a través de la solidaridad mutua, tanto de sus pares, vecinos y otras instituciones, consiguieron más de mil ejemplares entre libros y revistas y se los entregaron a los integrantes de la biblioteca barrial en un sencillo acto que contó con el acompañamiento del intendente Gabriel Restucha.
ampliar |
|
|
|
|
|
CAPACITACIÓN |
|
Encuentro en Jujuy |
|
 |
|
Docentes del Instituto Superior Populorum Progressio, en San Pedro de Jujuy, ganador del Premio PriceWaterhouseCoopers a la Educación 2009, participaron de una jornada de capacitación como parte del programa de acompañamiento ligado al Premio. En la reunión del equipo de trabajo, el Lic. Martín Ierullo (CLAYSS), desarrolló una presentación sobre la propuesta pedagógica del aprendizaje-servicio, y analizó con el equipo docente los parámetros a tener en cuenta para que el trabajo responda cada vez más a las necesidades sentidas por la comunidad.
ampliar 
|
|
Capacitación en la Universidad de Mar del Plata |
|
 |
|
Durante el mes de junio se llevaron a cabo varias capacitaciones en diferentes puntos del país. Entre el 7 y 9 de junio se realizaron capacitaciones en la Escuela Agrotécnica 733 de Gaiman, Chubut y en la Escuela Técnica Gral. Mosconi de Caleta Olivia, en Santa Cruz. A cada una de las capacitaciones asistieron alrededor de 40 docentes de la zona, muchos de ellos con experiencia en Proyectos solidarios.
ampliar  |
|
Abierta la inscripción a cursos a distancia sobre aprendizaje-servicio |
|
ABIERTA LA INSCRIPCION SEGUNDO CUATRIMESTRE 2010
Agosto a Diciembre de 2010
Curso Básico de DESARROLLO DE PROYECTOS DE APRENDIZAJE-SERVICIO
Destinado a:
- Directivos y docentes de todos los niveles del sistema educativo.
- Líderes comunitarios y miembros de organizaciones de la sociedad civil.
Curso acreditado por Resolución No. 1647/2009 del Ministerio de
Educación de la C.A.B.A.
Curso APRENDIZAJE-SERVICIO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Destinado a:
- Directivos, docentes y estudiantes de instituciones educativas de nivel superior.
- Miembros de organizaciones de la sociedad civil que trabajan junto a instituciones
educativas de nivel superior.
Consulte por Promociones Institucionales.
Más información: info@clayss.org
www.clayss.org.ar/capacitacion.htm |
|
| |
 |
|
RECORDATORIO: Próximo Encuentro de la Red Iberoamericana
La X REUNIÓN DE LA RED IBEROAMERICANA DE APRENDIZAJE-SERVICIO, se realizará el próximo 25 de Agosto en la Sede de la OEI de Buenos Aires. Las reuniones de la Red son un espacio de intercambio y actualización para sus instituciones miembro. Para mayor información pueden visitar: www.clayss.org.ar/institucional/red.htm |
|
Presentaciòn del número especial de la revista Tzhoecoen sobe aprendizaje-servicio
En el marco de la VII Semana Internacional, se realizará la presentación de un número especial de la Revista académica “Tzhoecoen”, publicada por la Universidad Señor de Sipán (Chiclayo, Perú). Este número especial está dedicado al aprendizaje-servicio, y ha sido editado con el apoyo de la OEI, CLAYSS y la Red Iberoamericana de aprendizaje-servicio.
La presentación estará a cargo del Lic. Darío Pulfer, Director de la oficina Buenos Aires de la OEI; la Ing. Agr. Alejandra Herrero, Presidenta de CLAYSS, y el Sr. Rector de la Universidad Señor de Sipán, Dr. Humberto Llempén Coronel. Sala Champagnat.
La publicación se presentará también en el marco del Congreso Iberoamericano de Educación: Metas 2021 organizado por la OEI y el Ministerio de Educación de Argentina (ver información en pg. 3 de la Agenda del Seminario Internacional) |
 |
Jim Kielsmeier asume nuevas funciones en NYLC
Jim Kielsmeier, fundador, presidente y CEO de NYLC, a partir de diciembre de 2010 dejará de ocuparse de las operaciones diarias de la organización, para concentrarse en la expansión internacional y el desarrollo de políticas de promoción del aprendizaje-servicio. NYLC ha iniciado la búsqueda de un nuevo CEO. Desde la Red Iberoamericana le deseamos a nuestro colega y amigo Jim el mayor de los éxitos en esta nueva etapa.
Más información en http://www.nylc.org/pages-newsevents-news?oid=9385 |
|
|
 |
|
La Universidad Austral de Chile se adhirió a la Red Talloires
La Universidad Austral de Chile, fundada en 1954, se destaca por su contribución a la formación de profesionales, para la mejora y la formación de postgrado y de sus programas de doctorado; a la investigación y la innovación tecnológica, y a la conservación del patrimonio y la extensión cultural, especialmente en la zona sur de Chile.
|
|
Premio MacJannet 2010
La Red Talloires y la Fundación MacJannet se complacen en anunciar que el Premio MacJannet 2010 será otorgado el 15 de septiembre de 2010 en el Centro Europeo de Tufts en Talloires, Francia. La Red Talloires invitará a dos representantes de cada uno de los ocho programas ganadores para recibir sus premios en persona y participar en dos días de diferentes talleres. Para conocer a los ganadores del Premio, como a los finalistas del Premio MacJannet puede ingresar en http://www.tufts.edu/talloiresnetwork/?pid=312&c=79 |
|
 |
|
 |
Una guía de buenas prácticas para la Gestión de la Calidad del Aprendizaje-Servicio
Publicado por el Consejo Sudafricano de Educación Superior, esta guía de buenas prácticas es el producto de las investigaciones realizadas a través del Observatorio JET-CHESP, Evaluación y Programa de Investigación entre 2001 y 2005. El programa genera numerosos datos de cerca de 200 módulos de rodamiento de crédito (cursos) en el sur de África que incorporan los principios y la práctica del aprendizaje-servicio. Descargar guía: http://www.che.ac.za/documents/d000122/HEQC_Good_Practice_guide_Jun2006.pdf |
|
 |
The University and Urban Revival: Out of the Ivory Tower and Into the Streets (The City in the Twenty-First Century)
En 1996, la muerte de estudiantes de la Universidad en una serie de hechos de violencia que ocurrieron en el barrio en torno al campus de la Universidad de Pennsylvania, desencadenaron la búsqueda de respuestas a la dramática situación de marginación de las áreas urbanas del oeste de Filadelfia. Judith Rodin, entonces Presidenta de la Universidad, inició un vasto programa de renovación urbana y desarrollo local, la “West Philadelphia Innitiative”. La iniciativa se estableció como una prioridad institucional a largo plazo, con cinco metas integradas: mejorar la seguridad, servicios y capacidades del barrio; proveer de alta calidad a las viviendas; revivir la actividad comercial; Acelerar el desarrollo económico y mejorar las opciones de la escuela pública a nivel local.
A mas de diez años del inicio del proyecto, la autora expone las diversas etapas, logros y dificultades por los que atravesó hasta llegar a ser reconocido como uno de los casos más exitosos de renovación urbana desarrollados en Estados Unidos en los últimos años.
Si bien no se trata de una obra reciente, creemos que este libro sigue siendo de relevante actualidad para todas las Universidades comprometidas con la comunidad de la que forman parte. |
Reglamentación de la Ley Nacional de Voluntariado Social (Argentina, mayo de 2010)
En el sitio de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) se puede descargar un documento en el que encontrarán: 1) el texto completo de la Ley 25855 de Voluntariado Social, 2) el texto completo de la Reglamentación y 3) Comentarios a la misma realizados por el Dr. Gustavo Curcio (abogado, profesor de la UNSAM) y Oscar García (Coordinador del Programa de Estudios de Organizaciones de la Sociedad Civil del CEDeT).
http://www.cedet.edu.ar/cedet-investigacion-soccivil.asp |
|
 |
|
26-27 agosto 2010: XIII Seminario Internacional
El XIII Seminario Internacional “Aprendizaje y Servicio Solidario” se desarrollará en el los salones del Ministerio de Educación de la República Argentina (Montevideo 950, Ciudad de Buenos Aires) los próximos 26 y 27 de agosto. Para solicitar invitación personalizada y para mayor información:info@clayss.org |
|
 |
13 al 15 de septiembre 2010: Congreso Iberoamericano de Educación: Metas 2021
Convocado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), el Ministerio de Educación de la Nación y la Secretaría General Iberoamericana, se desarrollará en la Ciudad de Buenos Aires. Sus objetivos son discutir y concretar los objetivos, metas indicadores, programas de acción compartidos y mecanismos de seguimiento y evaluación de la propuesta "Metas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios".
El congreso se desarrollará mediante conferencias generales, mesas redondas, sesiones de comunicaciones y presentación de pósters. Participarán las autoridades educativas de la región, expertos internacionales, maestros y profesores. Más información: http://www.metas2021.org/congreso/ |

|
Conferencia Anual Mundial de IANYS
Está abierta la inscripción a la Conferencia Mundial de IANYS (International Association for National Youth Service), que se realizará en la Biblioteca de Alejandría, en Egipto, entre los días 25 y 28 de octubre próximos.
La inscripción para la conferencia está disponible en línea en http://www.acteva.com/go/ianysgc9
También se ha creado un sitio de redes sociales para todos los participantes de la conferencia y las partes interesadas. Se lo puede visitar en http://ianys-icp.ning.com/ |
10a Conferencia Internacional de Investigación sobre Aprendizaje-Servicio y Participación Comunitaria
Co-patrocinado por la Asociación Internacional para la Investigación del Aprendizaje-Servicio y Participación Comunitaria, el Centro de Servicio y Aprendizaje en IUPUI, e Indiana Campus Compact, entre el 28 y 31 de octubre, en Indianápolis, EEUU, se llevará a cabo una conferencia está dirigida a los interesados en la investigación sobre aprendizaje-servicio, asociaciones de la comunidad del campus, y los resultados de la educación cívica. Los presentadores serán los profesores y los administradores de la enseñanza superior y los estudiosos y profesionales de la política educativa y el desarrollo comunitario. Se alienta a los eruditos y asistentes de fuera de los Estados Unidos a participar y presentar para promover el entendimiento mutuo de este trabajo desde múltiples perspectivas. Más información en http://www.tufts.edu/talloiresnetwork/downloads/10thIRCSLCEConference.pdf |
Cuarto Programa Iberoamericano de Formación de Formadores en Responsabilidad Social Empresarial
Este Programa apunta a fortalecer a las Universidades en el cumplimiento de un rol decisivo en el campo de la RSE, desarrollando sus capacidades para enseñar RSE a los mas altos estándares internacionales. El programa es de carácter virtual y esta compuesto por tres módulos: conceptual, instrumental y análisis-construcción de casos.
El Programa está dirigido a profesores e investigadores universitarios activos, provenientes de distintas disciplinas (ciencias aplicadas, ciencias sociales y humanísticas principalmente), ligados al desarrollo del tema de la Responsabilidad Social Empresarial. Deben ser postulados por sus universidades, que deben comprometerse vinculando a los docentes egresados del Programa en la integración la enseñanza de la RSE en el currículum universitario.
Visitar el portal www.redunirse.org e ir a postulación Programa de Formación de Formadores en RSE. |
 |
III Seminario Internacional “FRATERNIDAD y CONFLICTO" y convocatoria a ponencias para Distinción Fraternitas
Se desarrollará entre los días 25 y 27 de agosto en la ciudad de San Miguel de Tucumán, con el título “Fraternidad y Conflicto: Enfoques, debates y perspectivas”. El Seminario esta organizado por La Universidad Nacional de Tucumán, la Universidad Tecnológica Nacional –Regional Tucumán-, la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, la Universidad San Pablo T, el Gobierno de la Provincia de Tucumán y la Red Universitaria para el Estudio de la Fraternidad (RUEF).
ampliar  |
V Conferencia Internacional de Barcelona sobre Educación Superior
Esta conferencia organizada por GUNI (Global University Network for Innovation) lleva de título “La educación superior comprometida con la sostenibilidad: del comprender al actuar” y se realizará del 23 al 25 noviembre de 2010 en la Universitat Politècnica de Catalunya (Barcelona, España). El objeto de la misma será discutir cómo la educación superior se está transformando para contribuir al paradigma de la sostenibilidad –este incluye los aspectos ambientales, sociales, humanos, económicos y culturales para la vida en la era planetaria- e identificar aspectos de esta transformación para discutir y proponer vías de acción específicas para avanzar. El plazo para inscripción con cuota reducida finaliza el 15 de septiembre de 2010.
Más información: http://www.guninetwork.org/conference2010 |
Primer Congreso de Educación Física Especial
El 29 y 30 de septiembre se desarrollará, en el Club Velez Sarfield, el primer Congreso de Educación Física Especial. Con el título “Buenos Aires, una ciudad sin barreras”, el congreso abordará temas como la inclusión de alumnos con discapacidad en las clases de Educación hasta la Tecnología aplicada a la discapacidad desde la escuela técnica. La actividad es gratuita y para participar deben enviar la ficha de inscripción a edufisicatotal@yahoo.com.ar |
|
 |
|
Premio Comunidad a la Educación FUNDACION LA NACION
El Concurso realiza especial énfasis en destacar los esfuerzos de equipos docentes que trabajan en forma comprometida, creativa y colectiva para mejorar la comprensión de los alumnos en las siguientes áreas curriculares: ciencias exactas y naturales; ciencias sociales; lengua y literatura.
Los proyectos deberán haberse iniciado en el primer semestre de 2009 y tener proyectada su continuidad. Cada una de las tres escuelas premiadas recibirá la cantidad de $ 35.000 y la difusión del Proyecto en medios publicitarios y periodísticos, en especial en el diario LA NACION.
Para presentar la candidatura al Premio, las instituciones deberán completar todos los datos requeridos en la ficha de postulación de proyecto, la cual se encuentra disponible en el sitio de internet www.fundacionlanacion.org.ar/premio o comunicarse al (011)4319-4555 de 9 a 14hs. Se recibirán proyectos hasta el 23 de agosto. |
|
Concurso: “Proyectos Educativos con TIC”
Este concurso premia experiencias innovadoras en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el aula. En el 2009 el objetivo fue que los docentes presentaran Proyectos Educativos Institucionales con el uso de TIC, que contemplaran estrategias innovadoras para integrarlas en todos los ámbitos de la institución escolar.
El Premio Educ.ar-Intel 2010 continúa este rumbo de profundizar y fortalecer la capacidad de las instituciones educativas para diseñar e implementar proyectos con nuevas tecnologías.
La fecha límite para el envío es hasta el 31 de agosto, y podés ganar un Aula digital móvil para tu escuela o una netbook para vos. Para consultas escribir a premioeducarintel@educ.gov.ar |
Concurso de afiches “Identidades”
El concurso promueve la investigación y la reflexión sobre esta temática, metaforizando conceptos y miradas a partir de estos debates. Organiza la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, a través de sus programas "Arte y Memoria" y "Derechos Humanos y Educación".
El concurso está destinado a los estudiantes de instituciones de arte de la provincia de Buenos Aires: Secundarias de Arte, Talleres Superiores de Escuelas de Educación Estética y alumnos de instituciones de Nivel Superior. Se puede descargar las bases de la convocatoria en http://portal.educ.ar/noticias/agenda/concurso-de-afiches-identidade.php.
Hay tiempo hasta el 6 de septiembre |
Concurso Nacional de Dibujo "Ciencia para la Paz y el Desarrollo"
De cara al “Día mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo”, el próximo 10 de noviembre, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva elegirá a los 10 dibujos ganadores, que serán publicados en el libro anual que la Unesco edita por el “Día mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo”. Recibirán, además, un premio por parte del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y colecciones de libros de la editorial IAMIQUE.
El concurso busca generar acciones para fortalecer la educación científica y estimular la vocación científica, a través de actividades académicas, recreativas y artísticas. La convocatoria comprende a alumnos de los niveles inicial, primario, secundario y especial, que tengan entre 3 y 18 años de edad.
La inscripción finaliza el 13 de agosto. Más información en http://www.mincyt.gov.ar |
|
|
Si querés participar como voluntari@ en CLAYSS, mandanos un mail a info@clayss.org
PROGRAMA DE APOYO A EMPRENDIMIENTOS DE APRENDIZAJE-SERVICIO ampliar 
Con el apoyo de empresas y amigos de CLAYSS, el Programa de Apoyo a emprendimientos de aprendizaje-servicio ofrece a escuelas, instituciones de Educación Superior y organizaciones juveniles solidarias:
- Recursos económicos para la sustentabilidad de los proyectos de aprendizaje-servicio.
- Capacitación presencial y a distancia para educadores y líderes comunitarios.
- Becas para la participación en los Seminarios Internacionales de aprendizaje y servicio solidario organizados anualmente en Buenos Aires.
Si querés hacer una donación para acompañar los proyectos de escuelas solidarias en zonas de extrema pobreza, hacé clic aquí |
|
|
|